La trilla a yegua suelta es una antigua tradici贸n campesina que se efect煤a en Chile, y que actualmente, la mayor铆a de las comunas de la provincia del B铆oB铆o, la realiza como tradici贸n durante los meses de verano.Se usan yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano, una de las tantas versiones de un sistema de trabajo realizado por agricultores para cosechar sus trigos.
Su historia y llegada a Chile
Este tipo de trilla era practicado en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma, donde ocupaban bueyes y yeguas para la actividad. Posteriormente, se introdujo en Espa帽a, de donde se llev贸 a Am茅rica.
En Chile, se comenz贸 a realizar la trilla a yegua suelta durante la Colonia y se mantuvo hasta mediados del siglo XX, cuando comenzaron a ser reemplazadas por maquinarias que hac铆an m谩s eficiente el trabajo. Sin embargo, a fines de ese mismo siglo, se comenz贸 a recuperar como una tradici贸n en las zonas rurales de Chile.
Un trabajo agr铆cola
Este es un trabajo que se ejecuta con mucho esfuerzo, correspondiendo a una faena m谩s de los muchos quehaceres de la explotaci贸n de los campos, hasta que empez贸 a usarse la tecnolog铆a con la llegada de las m谩quinas trilladoras, lo que vino a solucionar en parte el gran problema de las cosechas, faena que significaba para muchos una tremenda preocupaci贸n. Claro que hasta donde estas m谩quinas pudieran llegar debido a las dificultades del terreno, porque en la cordillera de la Costa, a煤n se sigue trillando a yeguas sueltas, constituyendo esta labor una costumbre y una tradici贸n chilena.Las trillas a yegua suelta son propias de la gente de campo y forman parte de sus labores agr铆colas tradicionales, como cualquiera otra actividad campesina.
Ocho meses de trabajo
La trilla es la culminaci贸n de ocho meses de trabajo, y realizarla requiere de la cooperaci贸n de mucha gente y hartas yeguas. Fijado el d铆a de la trilla, se invita a los vecinos para que concurran con horquetas y se contratan las yeguas trilladoras, que con sus cascos separar谩n el trigo de las espigas.
La cantidad de yeguas son de quince, veinte o m谩s animales, seg煤n la cantidad de trigo a trillar, estas son arreadas al galope, por dos jinetes con su respectiva 聯guasca聰 cada uno, dando unas diez vueltas a un lado y otras tantas para el otro lado, para as铆 no marear los animales, gritando a voz en cuello, 聯yegua, yegua, yegua聰, para obligar a las yeguas a galopar. Los horqueteros, mientras galopan los animales, mantienen las horquetas en alto, con los ganchos de esta herramienta en el sentido que corren las bestias.
Cuando los trilladores (arreadores) gritan 聯vuelta yegua聰, los animales se detienen y vuelven r谩pidamente al otro lado, mientras los horqueteros cambian la posici贸n de las horquetas.
Terminada la comida y para agasajar como corresponde a los concurrentes, se inicia la fiesta con guitarreo y huifa. La infaltable cueca interpretada por buenas cantoras campesinas, esa cueca que no ha muerto y que a煤n no ha nacido el sepulturero que le eche la 煤ltima palada encima, se baila hasta el amanecer. Sucintamente relatada, esa es la verdadera trilla a yegua suelta.
La fiesta de la trilla
Antiguamente, la trilla era una fiesta que reun铆a a patrones y obreros, consist铆a en que unas yeguas pisoteaban las gavillas del trigo y eran arreadas por jinetes, quienes las hac铆an correr en c铆rculo. Era una fiesta donde los huasos luc铆an sus mejores caballos y sus m谩s vistosas mantas.En las zonas pobres, al no disponer de suficientes yeguas, cada propietario las consegu铆a en una minga o mingaco y el beneficiado deb铆a retribuir financiando la fiesta. Pese a la necesidad de financiar las m谩quinas y el trabajo humano necesario, esta tradici贸n a煤n persiste.Actualmente, la trilla se mantiene en algunos rincones del pa铆s, pero s贸lo como una forma de conmemorar y recordar esta antigua tradici贸n que fue apartada en la mayor铆a de los campos chilenos por la llegada de la tecnolog铆a en la cosecha del trigo.
Su celebraci贸n en la provincia
Esta antigua tradici贸n campesina, ya forma parte de las costumbres y tradiciones de la provincia del B铆oB铆o, celebraci贸n infaltable en las comunas de la zona, la que se trasform贸 en uno de los panoramas familiares esperados para los habitantes y que destaca el antiguo y sacrificado trabajo rural.
聯Es la trilla de mi patria
Trilla libre a yegua suelta
Voy arriando dando vueltas
Y mareado vino y fiesta.
Trilla patria, vino y fiesta
Lo m谩s lindo de mi tierra
La mujer tambi茅n la cueca
Es mi manta y mis espuelas聰.